El sistema Bre-B fue creado por el Banco de la República para facilitar pagos inmediatos entre personas, empresas, bancos y billeteras digitales. Al estar gestionado por el emisor de la moneda y autoridad monetaria del país, la seguridad de Bre-b cumple con altos estándares, supervisión y regulación.
Ciberseguridad y prevención del fraude de Bre-b
Bre-B utiliza un esquema de “llaves” que permite identificar al usuario por medio de su número de celular, cédula o correo electrónico, sin necesidad de compartir el número de cuenta bancaria. Este enfoque minimiza riesgos como el phishing y el robo de datos bancarios.
Además, las entidades que participan en la red deben implementar mecanismos avanzados de ciberseguridad, incluyendo autenticación biométrica, encriptación y monitoreo de transacciones sospechosas en tiempo real.
Te interesa leer: ¿Qué son las llaves Bre-B y cómo se usan?
Supervisión oficial del sistema
El Banco de la República administra directamente la infraestructura tecnológica de Bre-B. Por su parte, las entidades que ofrecen servicios mediante Bre-B son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, lo que garantiza una operación transparente y protegida para los usuarios.
¿Qué pasa si hay fallas o transacciones no autorizadas?
Si se presenta un error o un movimiento que no reconoces, puedes acudir a la entidad desde la cual realizaste la operación. Estas instituciones deben ofrecer canales de atención, procesos de respuesta y mecanismos de reversión, según lo establecido por la ley.
Complementa tu lectura: Pagos inmediatos con Bre-B: casos de uso reales
¿Cuánto cuesta usar Bre-B?
El Banco de la República no cobra directamente a los usuarios por usar Bre-B. Sin embargo, cada entidad financiera define si cobra o no por las transferencias. Algunas las ofrecen gratis, otras podrían aplicar comisiones por monto o número de transacciones.
Sigue leyendo: Cómo registrarse en Bre-B GUIA [paso a paso]
Normativa que protege al usuario
Bre-B se rige por normas del Banco de la República y por la supervisión de la Superintendencia Financiera. Estas regulaciones están enfocadas en proteger al consumidor financiero, prevenir el lavado de activos y asegurar la privacidad de los datos. Así que no te preocupes la seguridad de Bre-b está bajo control de las entidades de estado más importantes en Colombia.
Complementa tu lectura: Interoperabilidad financiera: qué significa y cómo te impacta