¿Te ha pasado que un cliente no te puede pagar a tiempo porque no tiene el mismo banco que tú? ¿O que un pago se demora horas o incluso días en verse reflejado? Todo eso es parte de un problema que está a punto de quedar en el pasado: la falta de interoperabilidad financiera.
¿Qué es la interoperabilidad financiera?
Es la capacidad de que todos los sistemas financieros se hablen entre sí, sin importar si usas una cuenta tradicional, una billetera digital o una fintech.
Con interoperabilidad, el dinero fluye sin fricciones entre plataformas distintas.
Ejemplo: En Colombia funciona Nequi, una aplicación Móvil que ofrece servicios financieros. Con esta aplicación un cliente puede pagarte aunque tú uses Davivienda (o cualquier otro Banco en Colombia) o una fintech. Sin intermediarios. En segundos.
¿Qué tiene que ver Bre-B con esto?
Bre-B es el sistema que hará realidad esa interoperabilidad en Colombia. Será el puente que conecte a todos los actores del sistema financiero:
- Bancos
- Cooperativas
- Wallets digitales
- Fintechs
- Y hasta apps de comercios
Todos podrán enviar y recibir dinero entre sí de forma instantánea y con costos más bajos.
Te podría interesar:¿Qué es Bre-B y cómo funciona el nuevo sistema de pagos en Colombia?
¿Por qué debería importarle esto a tu empresa?
Porque cambiará la forma en que cobras, pagas y te conectas con tus clientes. Con Bre-B:
- Recibirás pagos de cualquier entidad financiera sin importar con quién trabajes tú.
- Reducirás el riesgo de rechazos o demoras.
- Podrás automatizar cobros más fácilmente.
- No perderás ventas por problemas con los medios de pago.
¿Esto también impacta a los clientes?
Totalmente. Con interoperabilidad, tus clientes podrán pagar como quieran: con su banco, con su billetera, con su cuenta digital, tú solo recibirás el dinero, sin preocuparte de cómo lo envió.
Te gustaría leer: Ventajas de Bre-B para personas y empresas
¿Qué cambia frente a cómo operamos hoy?
Hoy en día, muchas transacciones entre diferentes entidades requieren:
- Usar intermediarios (como PSE o tarjetas).
- Procesos más largos.
- Costos mayores.
- Mayor probabilidad de errores.
Con interoperabilidad real, el pago es directo entre el origen y el destino. Así de simple.
El futuro del ecosistema financiero colombiano
La interoperabilidad no es una moda: es el paso lógico hacia un sistema más justo, rápido y accesible.
Con Bre-B, Colombia se suma a países como Brasil, México o India, que ya han revolucionado sus pagos con sistemas interoperables.
Este en un recomendado: ¿Cuándo inicia Bre-B? Fechas, fases y lo que viene
Sobre la interoperabilidad: Más conexión, más exposición… ¿más riesgos?
Con Bre-B, Colombia entra en la era de la interoperabilidad financiera total. Una gran noticia para negocios y usuarios, pero también un momento crítico para repensar la seguridad de cada integración, API, y flujo de pago. A medida que se abren nuevas puertas para los pagos, también se abren para los ciberataques.
En Ionix, ayudamos a empresas de toda Latinoamérica a blindar su infraestructura digital frente a fraudes, accesos no autorizados y vulnerabilidades invisibles. Porque una interoperabilidad segura no es opcional, es vital.
🔒 ¿Tu empresa está preparada para operar sin fronteras, pero con total protección?
Descúbrelo en ionixlatam.com