Scroll to top

Cómo ofrecer autenticación en dos pasos sin arruinar la experiencia del usuario


01 octubre 2025

Lectura: 6 minutos

¿Alguna vez pensaste en desactivar la autenticación en dos pasos para iniciar sesión porque te resulta incómoda? No eres el único. Pero dejarlo de lado también puede dejar la puerta abierta a los atacantes.

A todos nos ha pasado: intentar ingresar a una cuenta, no encontrar el código a tiempo, perder la paciencia y pensar en desactivar la autenticación. Queremos seguridad, pero no a costa de frustración.

La autenticación en dos pasos (2FA) es clave para proteger cuentas, evitar fraudes y prevenir accesos no autorizados. Sin embargo, si no está bien diseñada, puede hacer que las personas abandonen el proceso o incluso dejen de usar el servicio.

Este artículo te muestra por qué el 2FA es tan importante, cómo implementarlo sin fricciones y cómo soluciones como Segpass de Ionix permiten lograrlo sin afectar la experiencia del usuario.

¿Por qué es tan importante la autenticación en dos pasos?

Las contraseñas, solas, ya no alcanzan. La mayoría de los ataques hoy comienzan por el robo de credenciales, y los usuarios siguen cometiendo errores: usan la misma clave en todos lados, las anotan en cualquier parte o las comparten sin querer.

Datos que lo demuestran

  • El robo de credenciales figura entre los principales métodos de ingreso a brechas de seguridad, presente en alrededor del 24‑31 % de los casos, de acuerdo a Verizon. 
  • Según Microsoft, MFA puede bloquear más del 99.9 % de los intentos de comprometer cuentas
  • Un estudio de Google mostró que añadir un número de teléfono como medio de recuperación y usar códigos SMS bloquea hasta el 100 % de los ataques automatizados y el 96 % de los ataques de phishing masivo.

Implementar 2FA es una de las decisiones más efectivas para reducir riesgos sin invertir grandes sumas en infraestructura.

 

Te puede interesar: Robo de credenciales: ¿cómo evitar fraudes en tus cuentas?

El problema: cuando la seguridad frena al usuario

La teoría es clara, pero en la práctica, muchos usuarios desactivan el 2FA porque lo viven como un obstáculo. Algunos errores comunes:

Flujos poco amigables

  • Pasos confusos para configurar el segundo factor.

  • Cambios entre dispositivos sin instrucciones claras.

  • Formularios que no explican por qué se pide un dato.

Fricción innecesaria

  • Solicitar autenticación cada vez, incluso en dispositivos seguros.

  • Tiempos de espera por SMS o por apps externas.

  • Repetición de procesos cuando se interrumpe la conexión.

Falsa sensación de seguridad

  • Métodos fáciles pero inseguros (como solo SMS), que pueden ser vulnerables a técnicas como el SIM swapping.

  • Creer que implementar 2FA ya resuelve todo, cuando en realidad se requiere más planificación.

Poca educación

  • Usuarios que no entienden por qué se requiere otra capa de seguridad.

  • Temor a perder el acceso si cambian de dispositivo.

Un mal diseño puede hacer que los usuarios desconfíen, abandonen el proceso o simplemente no activen la función.

Buenas prácticas para lograr seguridad sin fricciones

No se trata de elegir entre seguridad o experiencia. Se trata de hacer ambas bien. Estas son algunas estrategias que están funcionando:

1. Ofrecer opciones al usuario

Permitir que cada persona elija su método preferido: SMS, aplicación autenticadora, notificación push o biometría.
Así se adapta el sistema a distintos niveles de conocimiento y confianza.

2. Recordar dispositivos de confianza

Evitar pedir el segundo factor cada vez que el usuario entra desde el mismo dispositivo seguro.
Esto reduce pasos sin comprometer la protección.

3. Autenticación adaptativa

Usar contexto para decidir cuándo pedir el segundo paso:

  • ¿Es el mismo dispositivo y la misma ubicación? No lo pidas.

  • ¿Es un lugar nuevo o en horario inusual? Actívalo.

4. Comunicación clara

Evitar términos técnicos como “token TOTP” y usar mensajes simples: “Ingresa el código de 6 dígitos desde tu app de seguridad”.

Además, mostrar pantallas limpias, explicaciones breves y feedback visual positivo mejora la percepción del usuario.

5. Plan de recuperación

Tener un protocolo en caso de pérdida de acceso:

  • Códigos de respaldo

  • Verificación alternativa

  • Soporte técnico rápido

Esto da seguridad sin generar miedo a quedar bloqueado.

Profundiza en este contenido: Normas de ciberseguridad en Chile: 5 claves que tu negocio online debe cumplir

Segpass: la solución de Ionix para una autenticación simple y robusta

Segpass es la herramienta de Ionix que permite a empresas de todo tamaño ofrecer autenticación de dos pasos sin complicarse ni afectar la experiencia del usuario.

¿Por qué elegir Segpass?

  • Flexible y modular
    Integra múltiples métodos de 2FA (SMS, email, apps autenticadoras, entre otros) y se adapta a los flujos existentes de tu plataforma.

  • Experiencia cuidada
    Cada interacción está diseñada para que la seguridad sea clara, rápida y sin fricciones.

  • Cumplimiento normativo
    Segpass cumple con las normativas de protección de datos personales vigentes en Chile y otros países de la región.

  • Fácil de integrar
    La solución se conecta con tus sistemas a través de APIs seguras y escalables, sin necesidad de grandes desarrollos.

  • Acompañamiento experto
    Desde la estrategia hasta la implementación, el equipo de Ionix está disponible para asesorarte y optimizar cada paso.

El futuro de la autenticación: sin fricción, sin contraseñas

La tendencia global apunta a que la seguridad se vuelva invisible:

  • Autenticación biométrica integrada

  • Identidad basada en contexto

  • Inicio de sesión sin contraseña (passwordless)

  • Validaciones silenciosas en segundo plano

Mientras tanto, soluciones como Segpass permiten alcanzar un equilibrio real: proteger al usuario sin hacerlo sufrir.

Descubre más: Smishing: El fraude que lees como mensaje en tu celular

Seguridad sin perder usuarios en el camino

Hoy, proteger el acceso con autenticación en dos pasos ya no es opcional.Pero si está mal implementada, puede convertirse en un problema para tus usuarios.

La clave está en ofrecer opciones, reducir la fricción, y diseñar una experiencia clara, coherente y segura. Con herramientas como Segpass, las empresas pueden ofrecer 2FA de alto nivel sin sacrificar conversión ni satisfacción.

Invertir en buena seguridad es también invertir en confianza. Y la confianza, más que nunca, es un activo crítico. 

¿Quieres saber cómo implementar Segpass en tu empresa? Contacta a Ionix Latam y descubre cómo ofrecer una experiencia segura, moderna y sin fricciones.