Scroll to top

Robo de credenciales: ¿cómo evitar fraudes en tus cuentas?


16 septiembre 2025

Lectura: 6 minutos

Para evitar fraudes por robo de credenciales es clave combinar buenas prácticas de seguridad (como el uso de contraseñas únicas y autenticación multifactor) con herramientas de monitoreo y educación continua.

En 2025, los ataques enfocados en obtener nombres de usuario y contraseñas se volvieron la principal causa de incidentes de seguridad. Cientos de millones de cuentas quedan expuestas cada año, lo que pone en riesgo tanto a usuarios individuales como a empresas.

En esta guía, vas a encontrar los mecanismos más comunes de robo de credenciales, cómo prevenirlos, qué hacer frente a un intento de ataque y cómo integrar soluciones como las de Ionix para reforzar la seguridad de tu entorno digital.

Te puede interesar: 10 formas de fortalecer la seguridad financiera de tu empresa

Principales formas de robo de credenciales

Los ciberdelincuentes no necesitan vulnerar un sistema para robar credenciales. En la mayoría de los casos, basta con engañar al usuario o aprovechar malos hábitos digitales.

1. Phishing, vishing y smishing 

Correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto que simulan ser de fuentes confiables buscan que el usuario entregue sus datos de acceso.
También circulan juegos y trivias en redes sociales que piden información personal sensible.

2. Reutilización de contraseñas 

Casi el 80 % de las personas reutiliza sus contraseñas en más de un sitio.
Esto facilita los ataques de relleno de credenciales: los delincuentes prueban combinaciones filtradas en múltiples servicios hasta encontrar coincidencias.

3. Malware y ladrones de información 

Programas maliciosos que se instalan en un dispositivo y extraen datos automáticamente.
En 2024 se usaron más de 2.100 millones de credenciales robadas por este tipo de herramientas.

4. Automatización de ataques 

Con los datos filtrados, se ejecutan bots que prueban millones de combinaciones de usuario y contraseña de forma automática.

Esto puede comprometer cientos de cuentas en pocos minutos si no hay barreras adicionales de seguridad.

¿Cómo prevenir el robo de credenciales? 

Evitar fraudes no depende solo de la tecnología. Es clave combinar buenas prácticas individuales, políticas organizacionales y medidas técnicas avanzadas.

1. Recomendaciones para usuarios 

  • Crear contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.

  • Activar la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible.

  • No compartir credenciales con nadie.

  • Evitar redes Wi-Fi públicas sin VPN.

  • No guardar contraseñas en navegadores web.

2. Recomendaciones para organizaciones 

  • Limitar intentos fallidos de acceso para evitar fuerza bruta.

  • Forzar cambios periódicos de contraseñas.

  • Utilizar gestores de contraseñas empresariales.

  • Monitorear inicios de sesión sospechosos y geolocalizaciones inusuales.

3. Medidas técnicas clave

  • Aplicar hash a las contraseñas en bases de datos.

  • Cifrar todos los datos transmitidos.

  • Definir vencimiento de sesiones por inactividad.

  • Verificar IPs de acceso.

  • Mantener registros de auditoría activos y disponibles.

4. ¿Qué hacer ante un intento de fraude? 

  • Revisar el remitente de correos y mensajes.

  • No hacer clic en enlaces dudosos.

  • Confirmar solicitudes sensibles por otro canal.

  • Aplicar filtros de seguridad.

  • Mantener el sistema operativo y antivirus actualizados.

 

Profundiza en este contenido: Ciberseguridad en servicios financieros: qué sí y qué no delegar a la IA

 

¿Por qué usar gestores de contraseñas?

Los gestores de contraseñas son aliados clave para mantener tus credenciales seguras y únicas en cada cuenta.

Ventajas principales 

  • Generan contraseñas complejas automáticamente.

  • Almacenan credenciales cifradas.

  • Solo necesitas recordar una contraseña maestra.

  • Funcionan desde múltiples dispositivos.

  • Ayudan a detectar sitios falsos o peligrosos.

Tipos más comunes 

  • Locales: guardan datos en tu propio dispositivo. Ofrecen mayor control y no dependen de internet.

  • En la nube: sincronizan información entre dispositivos.Permiten acceso remoto y backups automáticos.

Funciones que deberías buscar 

  • Cifrado de extremo a extremo.

  • Generador de contraseñas seguras.

  • Autocompletado protegido.

  • Alertas de brechas o accesos sospechosos.

  • Compartición segura de credenciales.

Buenas prácticas de uso 

  • Usar una contraseña maestra robusta.

  • Activar autenticación de dos factores (MFA).

  • Hacer copias de seguridad periódicas.

  • No compartir la contraseña maestra.

  • Mantener el software siempre actualizado.

Monitoreo y detección temprana 

Detectar a tiempo el uso indebido de tus credenciales puede evitar daños mayores.

Activar alertas en todas tus cuentas

Muchas plataformas permiten notificaciones sobre inicios de sesión, cambios de ubicación o accesos desde nuevos dispositivos. Habilitarlas es clave para reaccionar a tiempo ante actividades sospechosas.

Señales que indican un posible compromiso 

  • Notificaciones de acceso desde lugares no habituales.

  • Solicitudes de cambio de contraseña sin haberlo hecho.

  • Mensajes de recuperación de cuenta que no pediste.

  • Rechazos de contraseña válida (cuando ya fue cambiada por un tercero).

Cómo actuar ante una señal de alerta 

  • Cambiar la contraseña de inmediato.

  • Cerrar sesión en todos los dispositivos.

  • Revisar actividades recientes.

  • Verificar otras cuentas vinculadas.

Este tipo de medidas preventivas es especialmente importante si usas servicios financieros, de correo o redes sociales con información personal sensible.

Descubre más: ¿Qué es el IoT? Consejos para hacerlo más seguro en el uso diario

Soluciones concretas para proteger tus credenciales

Además de aplicar buenas prácticas, muchas empresas necesitan soluciones tecnológicas que refuercen la seguridad en entornos críticos. Ahí es donde entra Ionix.

Ionix es una compañía especializada en seguridad digital para operaciones financieras y transaccionales.

Una de sus soluciones más destacadas es Segpass, un sistema de seguridad transaccional diseñado para proteger las credenciales de acceso, prevenir fraudes y asegurar cada paso dentro de una operación.

¿Qué ofrece Segpass?

  • Autenticación multifactor (MFA) robusta.

  • Validaciones dinámicas según el riesgo de cada operación.

  • Supervisión continua de sesiones y accesos.

  • Integración sencilla con plataformas existentes.

  • Reducción efectiva de fraudes por robo de identidad o accesos no autorizados.

Sumar Segpass a una estrategia de seguridad ayuda a reforzar los puntos más vulnerables del entorno digital: donde se inicia sesión, se validan identidades y se ejecutan transacciones.

Si tu organización gestiona operaciones sensibles, esta solución puede marcar la diferencia.

¿Quieres dejar de preocuparte por el robo de credenciales? Contáctanos y descubre cómo proteger tu entorno transaccional con soluciones como Segpass.