¿Qué es una transferencia inmediata?
Una transferencia inmediata es una transacción que se completa en segundos, sin importar si el dinero va de un banco a otro o hacia una billetera digital. En Colombia, esto es posible gracias al sistema Bre-B, que conecta entidades en tiempo real y permite que el dinero se mueva de forma más ágil y transparente.
Enlace interno: Cómo usar Bre-B como persona natural en Colombia
Mito 1: “Si la transferencia es inmediata, no es segura”
Este es uno de los mitos más comunes. Las transferencias inmediatas usan protocolos de seguridad avanzados. Antes de enviar el dinero, puedes ver el nombre del destinatario para confirmar que estás transfiriendo a la persona correcta. Además, las entidades participantes están obligadas a cumplir con estándares regulatorios que protegen al usuario.
Mito 2: “Solo se pueden hacer entre bancos”
Falso. Una de las grandes ventajas del sistema Bre-B es que permite transferencias entre distintos tipos de entidades: bancos, billeteras digitales y fintechs. Puedes enviar dinero desde una billetera como Nequi a un banco tradicional, o viceversa, sin problema.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona Bre-B? Lo que necesitas saber para empezar
Mito 3: “No necesito registrar una llave”
Si bien no es obligatorio, tener una llave registrada (como tu número de celular, cédula o correo) facilita mucho el proceso. Otros pueden enviarte dinero sin pedirte tu número de cuenta, y tú puedes hacer lo mismo. Además, el sistema verifica automáticamente el nombre del receptor, lo que reduce el riesgo de error.
Sigue leyendo: ¿Cuándo inicia Bre-B? Fechas, fases y lo que viene
Mito 4: “Solo funcionan en horarios bancarios”
No. Las transferencias inmediatas con Bre-B están disponibles 24/7, incluyendo fines de semana y festivos. Esto es un cambio importante frente al sistema tradicional, donde muchas veces había que esperar al siguiente día hábil para ver reflejado el dinero.
Mito 5: “Si algo sale mal, pierdo el dinero”
En realidad, las transferencias instantáneas también cuentan con mecanismos de trazabilidad. Si se presenta un error (por ejemplo, si mandas dinero a una cuenta equivocada), puedes comunicarte con tu entidad para iniciar un proceso de revisión. No estás solo ni desprotegido.
Conclusión
Las transferencias inmediatas están cambiando la forma en que las personas se relacionan con su dinero. Son seguras, rápidas y accesibles. Derribar estos mitos es clave para aprovechar al máximo la interoperabilidad financiera en Colombia.